Manual naturista Shaya Michan
Capitulo 9
Recomendaciones generales
· No alterar la dieta ni interrumpirla, porque se detendría el proceso de desintoxicación.
· Masticar y ensalivar bien los alimentos, ya que la mitad de la digestión se realiza en la boca.
· Procurar no comer nada entre comidas pues el estómago necesita un descanso.
· Comer solamente cuando se tenga hambre y dejar de comer cuando uno ya esté satisfecho.
Es muy importante, para estar sanos, la cantidad y la calidad de los alimentos ingeridos, siendo erróneo pensar que si comemos mucho estaremos bien alimentados; el organismo sólo toma de los alimentos lo que necesita, el resto que no alcanza a digerirse se descompone, dificulta la digestión, intoxica y termina debilitando a todo el organismo por trabajar en exceso.
· Presentar los platillos a la mesa en forma atractiva, tener en cuenta su distribución, combinación y orden.
· La hora de comer debe ser una ceremonia, comer en paz, sin disgustos para evitar trastornos digestivos.
. Las comidas crudas se alistan recién antes de comer.
. No comer nunca frutas y verduras juntas, pues son incompatibles.
· No tomar líquido durante la comida porque diluye los jugos digestivos, trastorna la digestión, produce gases y aumenta la putrefacción intestinal. Los líquidos se toman después de una hora de haber comido.
· Comer con alegría en un ambiente tranquilo y estar agradecidos a Dios por los alimentos que nos provee.
· Hacer algún ejercicio o caminata ligera después de comer para favorecer la digestión.
· No trabajar intelectualmente después de comer, pues se interrumpe la digestión.
· No comer después de un choque emocional porque hace que la transformación de los alimentos s e desequilibre.
· No abusar de la sal, en especial en las comidas crudas, porque provoca reumatismo, daña riñones e hígado.
· Endulzar los alimentos con miel, mascabado o azúcar morena, piloncillo o melaza.
· Jamás aderezar las ensaladas con vinagres porque el vinagre es muy perjudicial y mata los glóbulos rojos; se puede sustituir con jugo de limón o aceite de olivo, pero en cantidades pequeñas.
· Es muy conveniente consumir productos de la estación, son los más abundantes y baratos, se desarrollan plenamente y son los que el organismo necesita en ese momento.
· Los utensilios donde se preparan los alimentos deben ser de barro, peltre sin despostillar o madera; procurar que los de acero o aluminio se usen poco.
· Prohibido fumar y tomar bebidas alcohólicas porque destruyen las vitaminas.
· Hacer ejercicio. El más indicado para empezar es caminar, porque al ejercitar nuestro cuerpo éste recibe más oxígeno, se tiene un corazón más sano y fuerte, mente más despejada, se duerme mejor y por lo tanto mejora la digestión.
· Los adultos necesitan dormir un promedio de 6 horas. Las horas más favorables para dormir son antes de la media noche (una hora antes de las 12 vale más que 2 horas después de la medianoche). El mejor reposo se logra de las 8 p.m. a las 4 a.m.
· Evitar acostarse del lado izquierdo para dar mayor descanso al corazón y no sobrecargado de trabajo.
· Al tener mayor edad disminuyen las horas de sueño.
· Practicar yoga.
· Evitar automedicarse, buscar apoyo en los médicos naturistas.
Manual naturista de Shaya Michan